EXPEDICIÓN LECTORA es el nombre del Plan Institucional de Lectura y Escritura del Colegio Integrado LLano Grande, el cual se construye en el marco de Implementación del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi cuento.
Busca garantizar el acceso a libros de calidad, y fomentar la adquisición de competencias en lenguaje mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento del papel de la escuela y de la familia en la formación de ciudadanos lectores y escritores.
El Plan implica acciones con docentes, estudiantes y padres/madres de familia durante toda la escolaridad, y de manera transversal, en todas las áreas, asignaturas y competencias.
Para lograrlo, se propone el desarrollo de estrategias relacionadas con tres componentes:
a) la disponibilidad y el acceso a diferentes materiales de lectura;
b) la formación de docentes y otros mediadores para que se reconozcan a sí mismos como lectores y escritores y, en su rol de mediadores, y
c) la gestión escolar en términos de la toma de decisiones y el emprendimiento de acciones desde diferentes instancias en relación con el desarrollo del Plan.
Ser expedicionario es convertirnos en investigadores al iniciar un viaje donde la aventura, el misterio, la intriga, y la información periodística se combinan en la búsqueda permanente del saber literario, científico e informativo.
Te invitamos a recorrer nuestros cinco programas o expediciones las cuales están orientadas a contribuir con el alcance de los objetivos nacionales.
Ser expedicionario es convertirnos en investigadores al iniciar un viaje donde la aventura, el misterio, la intriga, y la información periodística se combinan en la búsqueda permanente del saber literario, científico e informativo.
Te invitamos a recorrer nuestros cinco programas o expediciones las cuales están orientadas a contribuir con el alcance de los objetivos nacionales.
1. Pégate a la Lectura
2. Recreación Creativa
3. Pasatiempo con la lectura
4. Anima- Lectores en Acción
5. Escucha mi cuento.
2. Recreación Creativa
3. Pasatiempo con la lectura
4. Anima- Lectores en Acción
5. Escucha mi cuento.
1. PÉGATE A LA LECTURA:
OBJETIVO: Fomentar el comportamiento Lector.
DESCRIPCIÓN:En relación con los padres de familia, se proponen clubes de lectura,
se organizará un banco de lecturas para padres /madres de familia,. Se realizarán lecturas pedagógicas de interés para los docentes en los clubes de lectura . PERIODICIDAD: Se propone realizarse una vez por semana con estudiantes . Quincenalmente con docentes. Una vez por semana con los padres de familia.
TIEMPO: Fase 1: cuarto periodo Fase 2: Desde Enero de 2014.
LUGAR: Estudiantes de la sede A Docentes sede A Padres de familia de Chocoa.
RESPONSABLES: Estudiantes ( Marcia Lagarez) Docentes : Ana Mercedes Delgado Padres de familia ( Lina Rosa Reátegui)
RECURSOS: Humanos: docentes y padres de famiila. Tecnológicos: blogs, físicos: fotocopias, libros.
2. RECREACIÓN CREATIVA
OBJETIVO: Generara espacios para interactuar y recrear con base en lecturas visuales y orales
DESCRIPCIÓN: Actividades espacios, y rutinas para formar lectores y escritores desde las aulas de clase. se realizarán celebraciones especiales como el día del idioma, día de la madre, amor a amistad entre otros. Con respecto a los estudiantes se realizan actividades de lectura silenciosa , lecturas y comprensión lectora en todas las áreas, . Creación literaria y gráfica, dejar con frecuencia tareas de consulta. Se crearán y adecuarán espacios físicos para la lectura.Se propone en la semana cultural realizar concursos de poesía, cuento. Se realizará sensibilización a la comunidad mediante carteleras.
se proyectarán videos y lecturas en clase y se organizarán direcciones de grupo con lecturas, los miembros del equipo eligen el material y los directores de grupo las realizan.
PERIODICIDAD: Según el cronograma establecido en la institución y según la planeación docente.
TIEMPO: Durante el transcurso del año
LUGAR: Cada sede
RESPONSABLES: Docentes de Lengua Castellana y equipo PNLE
RECURSOS: Videocuentos, audiocuentos, películas,historietas.
3.PASATIEMPO CON LA LECTURA
OBJETIVO: Generar espacios adeacuados para el aprovechamiento del tiempo libre.
DESCRIPCIÓN: promoción de la activiad de lectura en todas las áreas. Transversalizar con el PEI y el Plan de estudios de cada área. Articulación de la lectura con otras áreas.
En matemática especialmente con el calendario matemático. En Ciencias: con lecturas científicas , cuentos poesías, sore el medio ambiente. En sociales: con el Manual de Convivencia, civismo. En lenguaje, lecturas de cuentos, y fábulas. En educación sexual con talleres . En bachillerato los comités de área se encarga de la selección de las lecturas .
En matemática especialmente con el calendario matemático. En Ciencias: con lecturas científicas , cuentos poesías, sore el medio ambiente. En sociales: con el Manual de Convivencia, civismo. En lenguaje, lecturas de cuentos, y fábulas. En educación sexual con talleres . En bachillerato los comités de área se encarga de la selección de las lecturas .
PERIODICIDAD: Fase 1: Construcción de repertorios de 6-7 y 4 y 5 ( cuarto periodo) Fase 2: Aplicación de las lecturas primer semestre. Fase 3 2014 Evaluación de las fases 1,2
TIEMPO: Seis meses
LUGAR: Todas las sedes
RESPONSABLES: Equipo PNLE
RECURSOS:Compendio de lecturas y páginas web
4. ANIMA LECTORES EN ACCIÓN
OBJETIVO: Capacitar jóvenes mediadores de lectura que logren generar un comportamiento lector positivo en los niños y niñas participantes de sus proyectos.
DESCRIPCIÓN: Creacióndel programa como parte del Sevicio Social Estudiantil Obligatorio para apoyar los procesos de lectura con los niños y /o adultos. Se entregarpa matearial y asesoría a los estudiantes.
PERIODICIDAD:: Una vez por semanaDESCRIPCIÓN: Creacióndel programa como parte del Sevicio Social Estudiantil Obligatorio para apoyar los procesos de lectura con los niños y /o adultos. Se entregarpa matearial y asesoría a los estudiantes.
TIEMPO: Cuarto Periodo
LUGAR: En algunas sedes
RESPONSABLES: Felipe Tarazona y Marcia Lagarez
RECURSOS: Libros y talleres
5. ESCUCHA MI CUENTO
OBJETIVO: Desarrollo de la capacidad auditiva y la escucha activa como dispositivos de atención esenciales en los procesos de comprensión e interpretación.
DESCRIPCIÓN: Se realizarán ejercicios de lectura en voz alta en cada una de las aulas de los estudiantes de preescolar a quinto grado en todas las sedes. Cada docente lee a sus estudiantes un fragmento o capítulo diario de manera que se genere el interés por la lectura.
PERIODICIDAD: DiariaDESCRIPCIÓN: Se realizarán ejercicios de lectura en voz alta en cada una de las aulas de los estudiantes de preescolar a quinto grado en todas las sedes. Cada docente lee a sus estudiantes un fragmento o capítulo diario de manera que se genere el interés por la lectura.
TIEMPO: Tercer y Cuarto Periodo 2013
LUGAR: En cada aula de primaria
RESPONSABLES: Docentes de Primaria
RECURSOS: Libros de lectura
No hay comentarios:
Publicar un comentario